Tienen la función de otorgar apariencia atractiva
Tienen la función de otorgar apariencia atractiva Fuente: Efectos de los colorantes en la comida. Ciudad...
Tienen la función de otorgar apariencia atractiva
Fuente: Efectos de los colorantes en la comida.
Ciudad de México,México.-La hiperactividad que es una de las alteraciones que se presentan en los niños por alto consumo de colorantes se manifiesta con dificultad del aprendizaje.
La Norma Oficial Mexicana (NOM-038) de la Secretaría de Salud (Ssa) define a los colorantes como aditivos para alimentos, es decir, sustancias que se adicionan de forma directa en alimentos y bebidas, durante su elaboración para proporcionar, en este caso, color.
Así, un colorante es aquel elemento obtenido de fuentes animales, vegetales o minerales que imparte color a otro material o mezcla. De acuerdo con El Poder del Consumidor, desde hace varias décadas se ha incrementado de forma significativa la presencia de colorantes sintéticos derivados del petróleo en los alimentos industrializados.
Estos aditivos tienen la función de otorgar apariencia atractiva en los alimentos para así favorecer su consumo y elección, principalmente en los niños. Colorantes en los alimentos
Fue en el año 2010 que la Unión Europea ordenó colocar una leyenda precautoria en todos los productos que tuvieran agregado algún colorante identificado como riesgo potencial para la salud.
La hiperactividad que es una de las alteraciones que se presentan en los niños por alto consumo de colorantes se manifiesta con dificultad del aprendizaje, movimiento, lenguaje, retención de la información y además genera trastornos del sueño.
Existen 2 tipos de colorantes: colorantes orgánicos sintéticos y colorantes puros.
El colorante orgánico sintético es un derivado del carbono que se obtiene por síntesis química.
También se emplea no sólo en alimentos, también puede estar presente en productos de belleza y perfumes.
En el caso del colorante puro, este no contiene componentes intermedios diluyentes o sustratos.
Al respecto, El Poder del Consumidor también refiere que los estudios recientes han demostradoquede los colorantes más utilizados por la industria alimentaria, son 5 los que han demostrado efectos adversos en la salud. Estos colorantes son:
1. Tartrazina
2. Amarillo ocaso
3. Rojoallura
4.Carmoisina
5. Rojo Ponceau 4R.
Los 5 colorantes anteriores pueden producir aumento en las manifestaciones de déficit de atención y también de hiperactividad.
Este tipo de colorantes se encuentran generalmente en gelatinas, jugos, bebidas, dulces, refrescos, botanas como papas y chicharrones enchilados, pan o pasteles.
Por lo tanto, es importante leer antes la etiqueta de cada alimento
Fuente: Efectos de los colorantes en la comida.
https://sumedico.com/colorantes-en-alimentos/